Actualidad
Fernando Gurrea Casamayor
Fernando Gurrea, en una imagen de archivo de su etapa como director general de Desarrollo Autonómico. Enrique Cidoncha
Con profunda tristeza comunicamos el fallecimiento de nuestro querido amigo Fernando Gurrea Casamayor, el pasado sábado 16 de septiembre en Zaragoza, su ciudad.
Quienes formamos parte de esta Cátedra UNESCO compartimos el dolor de su familia y amigos, a quienes deseamos paz y consuelo.
Queremos mostrar nuestro reconocimiento y agradecimiento por su decidida apuesta como miembro de nuestro consejo asesor por la labor que realizamos; por ser artífice de importantes colaboraciones y proyectos que hemos desarrollado con universidades y administraciones educativas. Por mostrarse siempre dispuesto a dar impulso a nuestras iniciativas.
En el ámbito personal, rendimos honor a su generosidad, a la altura intelectual que imprimía a discursos y conversaciones, a la sencillez y humildad con la que se relacionaba con todas las personas independientemente de rangos y distinciones, y, por supuesto, a ese sentido del humor tan personal que hacía de su compañía un acontecimiento memorable.
Gracias, querido Fernando, por tu amistad.
Si muero,
dejad el balcón abierto.
El niño come naranjas.
(Desde mi balcón lo veo).
El segador siega el trigo.
(Desde mi balcón lo siento).
¡Si muero,
dejad el balcón abierto!
Federico García Lorca
Presentación de Pasión por la Educación, nuevo libro de Francisco Michavila
El próximo jueves 22 de junio, a las 19:00 horas, se llevará a cabo la presentación del último libro de Francisco Michavila, Pasión por la Educación, en la Institución Libre de Enseñanza.
Esta obra, publicada por Editorial Tecnos, es el relato de una vida dedicada al oficio más noble y hermoso: la docencia. No se trata de una autobiografía. Es el testimonio personal de cuatro décadas de historia de la educación superior y de la política universitaria en España y Europa. En este recorrido, el profesor Michavila aborda, también, el futuro de las universidades a través de las políticas universitarias que definen no solo su organización y funcionamiento, también la relación entre profesores y estudiantes, la docencia, la ciencia o la relación con el entorno y los territorios.
Para Francisco Michavila, las ideas de la Institución Libre de Enseñanza propician su vocación docente, su interés por la renovación de las metodologías educativas y por la innovación docente, su apuesta por dar a los estudiantes el protagonismo del aprendizaje y su participación en el proceso de modernización de la universidad española.
En el libro, el autor comparte sus vivencias y experiencias con diversas y numerosas personalidades reconocidas de la Educación, el Pensamiento y la Política, entre otros: Alfredo Pérez Rubalcaba y Esperanza Aguirre, Josep María Bricall y Gregorio Peces-Barba, el ministro francés de Educación, Claude Allègre y el Premio Nobel Aaron Klug.
En el siguiente vídeo, el profesor Michavila habla de esta obra, de las motivaciones para escribirla, de su contenido y de las personas y protagonistas de la educación que han forman parte de este relato novelado. Enlace al vídeo
En el acto de intervendrán la ministra de Educación, Pilar Alegría; el académico de la Real Academia Española, Emilio Lledó; el periodista de El País, Juan A. Aunión; y la directora de Editorial Tecnos, Inmaculada Jorge.
Por favor, por razones organizativas, registra tu asistencia a través del siguiente enlace. Enlace a registro
"Una universidad para todas las edades y todas las necesidades"
Madrid, 23/01/2023
Ya está disponible el vídeo de la primera sesión del ciclo "La dimensión social de la universidad", organizado por UNIR, bajo la dirección de su presidente Rafael Puyol. En esta ocasión el tema tuvo por título "Una universidad para todas las edades y todas las necesidades".
Las ponencias estuvieron a cargo de Juan Romo, rector de la Universidad Carlos III de Madrid y presidente de CRUE universidades, y Javier Uceda, catedrático y ex rector de la Universidad Politécnica de Madrid y director de esta Cátedra UNESCO.
Entre los mensajes que se extraen de la sesión destaca la idea de una formación a lo largo de la vida como respuesta ante el avance exponencial del conocimiento y de las habilidades y competencias que son demandadas por el mercado de trabajo, en tanto que, además de garantizar el valor de la formación inicial adquirida, aumenta la capacidad de adaptación de los profesionales y aporta nuevas competencias.
Por ello, señalaron los ponentes, la agenda universitaria pone en valor los títulos propios en España y señala la importancia de las micro credenciales, que permitirán, en un marco europeo e internacional, certificar resultados de aprendizaje adquiridos en entornos formativos muy diferentes. Esto forma parte de la respuesta al enorme cambio en la demanda de formación a consecuencia de los efectos de la revolución verde y la revolución digital sobre la industria, que en Europa llevará a 120 millones de persona a tener necesidades de upskilling y reskilling en los próximos cinco años.
Te invitamos a ver el vídeo de la sesión, con todas la intervenciones y el debate producido entre ponentes y asistentes.