Modelo Educativo
Presentación
Universidad Politécnica de Madrid
La palabra clave de este proyecto es cambio. En un entorno nuevo, en permanente evolución, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) tiene que ser capaz de adaptarse a estas nuevas realidades, con el objetivo de dar respuestas a los temas que preocupan a la sociedad de hoy.
El punto de vista de esta propuesta, su enfoque, es la vertiente formativa de la institución. Este documento se centra en la prestación del servicio educativo, quizás el principal, si bien entendido éste en un sentido amplio, generoso, no restrictivo, con el objetivo de que su mejora no sea en detrimento de las otras facetas de actividad de la Universidad.
Y el momento es ahora. La construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) configura un escenario quizás irrepetible en mucho tiempo. Y esta transformación, que atañe a todos los países europeos, no fructifica en este momento caprichosamente. Más bien responde a la necesidad de ajustar los sistemas educativos al nuevo escenario de conocimiento, al nuevo entramado mundial de relaciones económicas y culturales sobre las cuales es preciso hacer lecturas acertadas y posicionarse en consecuencia.
Etapas del Modelo Educativo de la UPM
Se propone una estrategia global novedosa que fuerce la evolución del modelo educativo de la UPM. Esta se sustenta en dos grandes pilares: por un lado, una contemplación integral, extensiva y lineal, de la vida del estudiante que elige la institución; por el otro, media docena de pilares, denominados “palancas de cambio”, de carácter estratégico y con potencialidad para orientar las políticas institucionales que en este proyecto se esbozan, y cuya progresiva implantación dará, como resultado, una efectiva transformación de esta universidad en el medio plazo.