Actualidad
Tendencias Universidad
Tendencias Universidad es una nueva publicación de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria.
Se trata de una colección de informes monográficos, de respuesta rápida y poca extensión, que irán ofreciendo reflexiones, concisas y profundas, sobre temas de actualidad de la educación superior española, vinculados a las actividades presenciales organizadas por la Cátedra.
En ellos se expondrán las principales ideas desarrolladas en dichas actividades, resultado del debate abierto con la comunidad universitaria y la sociedad. Además, se analizará la actualidad educativa a nivel global y se ofrecerá la opinión de expertos nacionales e internacionales.
Escuela de formación y debate estudiantil
La Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria y la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ponen en marcha una Escuela de formación y debate estudiantil para representantes de esta universidad.
En ella se combina la formación teórica con el debate y la reflexión sobre temas como la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior, el Estatuto del Estudiante Universitario o el sistema de becas y ayudas al estudio, entre otros.
La inscripción a las seis sesiones, dirigida a los universitarios de la UPM, es totalmente gratuita. Para más información sobre la Escuela pueden consultar el siguiente enlace: http://escuelaformacionupm.wordpress.com/
Tenemos una buena universidad. Federico Gutiérrez-Solana
Federico Gutiérrez-Solana, catedrático de la Universidad de Cantabria y miembro del Consejo Asesor de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria, ha publicado recientemente un artículo en la colección Papeles de la Fundación Botín, bajo el título “Tenemos una Buena Universidad”.
En él destaca, en contra de la opinión poco fundada que critica la rentabilidad y los beneficios asociados a actividad de la universidad española, algunos de los principales logros de los últimos años y el efecto multiplicador que ha tenido en el desarrollo socioecónomico español.
Para acceder al artículo, pinchar aquí.